En el Día Internacional de la Mujer, exploramos cómo la tecnología financiera está transformando el acceso al crédito y la autonomía económica de las mujeres en México. Este artículo busca generar conciencia y acción concreta en el sector para mejorar la inclusión financiera de las mujeres en nuestro país.
⏱ ️ Tiempo de lectura: 08 minutos.
El acceso al crédito y a productos financieros sigue siendo un desafío para las mujeres en México. Según el Reporte FinTech México 2025, elaborado por la Asociación FinTech México, sólo el 38% de las mujeres tiene acceso a crédito formal, en comparación con el 48% de los hombres. Sin embargo, las mujeres presentan tasas de mora un 30% menores, lo que evidencia su potencial como un segmento crediticio de bajo riesgo.
● Invertir en la inclusión financiera femenina no solo impulsa el empoderamiento de las mujeres, sino también el desarrollo económico del país.
En el marco del Día Internacional de la Mujer 2025, cuyo lema es “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, es crucial analizar el papel del sector FinTech en la inclusión financiera femenina.
El acceso a servicios financieros es clave para la autonomía económica de las mujeres. Sin embargo, persisten barreras significativas, como la falta de productos diseñados específicamente para ellas, la dependencia de modelos de evaluación crediticia tradicionales y la falta de educación financiera. Estas brechas se acentúan en zonas rurales, donde las mujeres enfrentan obstáculos adicionales para acceder a créditos y servicios bancarios.
El Reporte FinTech México 2025 -presentado en febrero en el FinTech México Festival 2025- destaca que las FinTech pueden desempeñar un papel clave en la reducción de estas desigualdades. Innovaciones como el scoring alternativo, la digitalización de servicios financieros y el desarrollo de productos inclusivos están abriendo nuevas oportunidades para la participación femenina en la economía.
Dado este contexto, la Asociación FinTech México propone varias estrategias para abordar la situación de inclusión financiera de las mujeres. Estas soluciones incluyen:
Para avanzar en estas estrategias, la Asociación FinTech México ha impulsado iniciativas concretas, como la creación del Comité de Género, posteriormente ascendido al rango de Vicepresidencia de Género, coordinado por Mariana Villasuso Téllez Girón, y que cuenta con la participación de destacadas integrantes del sector. Esta instancia tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia de inclusión con perspectiva de género, abordando las brechas desde dos frentes: a nivel estructural, promoviendo la incorporación de más mujeres en puestos de toma de decisiones dentro de las empresas agremiadas, y a nivel individual, brindando herramientas prácticas como formación, mentorías y redes de apoyo que potencien sus oportunidades de liderazgo.
Estos enfoques no solo buscan cerrar la brecha de género en el acceso al crédito, sino también fomentar el empoderamiento económico de las mujeres en México, lo que tiene implicaciones positivas para el crecimiento económico del país en general.
El impulso de la inclusión financiera femenina puede tener un impacto significativo en:
● Crecimiento económico, al integrar a más mujeres al sistema financiero.
● Reducción de la desigualdad, al brindar igualdad de oportunidades.
● Innovación en el sector, con modelos de evaluación crediticia más inclusivos.
Los stakeholders del ecosistema financiero, incluyendo FinTech, reguladores y organizaciones de la sociedad civil, deben trabajar en conjunto para diseñar e implementar políticas que eliminen las barreras de acceso, fomenten la equidad financiera y promuevan un entorno más inclusivo para las mujeres.
Las FinTech tienen una gran oportunidad para cerrar la brecha de género en el acceso a servicios financieros. Diseñar productos adaptados, utilizar datos alternativos y fortalecer la educación financiera son pasos clave para garantizar que las mujeres en México alcancen su autonomía económica.
Para el futuro, es fundamental:
● Fomentar regulaciones que incentiven la inclusión financiera femenina.
● Desarrollar alianzas estratégicas entre FinTech, gobierno y sociedad civil.
● Implementar tecnologías innovadoras para ampliar el acceso a crédito.
● Link para descargar el Reporte FinTech México 2025 completo: https://www.fintechmexico.org/reporte-fintech-2025
● Naciones Unidas. Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo: https://www.un.org/es/observances/womens-day
● Contacto: Asociación FinTech México