Reporte FinTech México 2025: evolución y regulación del ecosistema en México

Reporte FinTech México 2025: evolución y regulación del ecosistema en México

Reporte FinTech México 2025: evolución y regulación del ecosistema en México

Descubre los hallazgos clave y las tendencias del sector en nuestro análisis exclusivo.

⏱ ️ Tiempo de lectura: 07 minutos.

RESUMEN EJECUTIVO

El sector FinTech en México se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado, con un aumento anual cercano al 20%. La Asociación FinTech México, en colaboración con Deloitte y Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, presenta el reporte "La Evolución de los Servicios Financieros Digitales en México 2025: Un análisis del panorama actual, tendencias y recomendaciones regulatorias". Este informe examina el panorama actual, las barreras regulatorias y las oportunidades del sector para consolidar un ecosistema digital incluyente e innovador.

Takeaways Clave:

●       México cuenta con cerca de 1,000 empresas FinTech, consolidándose como el segundo ecosistema más grande en América Latina.

●       Se proyecta que 86 millones de personas usarán servicios FinTech en 2027.

●       La regulación sigue evolucionando, con 84 FinTechs reguladas por la CNBV.

●       La inclusión financiera y la innovación son pilares del desarrollo sectorial.

Contexto

El jueves 27 de febrero de 2025 en el Keynote Stadium by #SpinbyOXXO, uno de los cuatro escenarios que tuvieron actividades simultáneas dentro del FinTech México Festival 2025, fue presentado el Reporte FinTech México 2025 ante un auditorio repleto que tenía grandes expectativas por conocer el tan ansiado reporte de la Asociación FinTech México.

Este informe llega en un momento clave, en el que la digitalización de los servicios financieros está redefiniendo la economía mexicana. El ecosistema FinTech ha crecido exponencialmente, con startups disruptivas y grandes instituciones adoptando tecnologías emergentes. Sin embargo, persisten desafíos regulatorios y barreras de adopción que requieren atención estratégica.

Así, el reporte ofrece un análisis profundo de estas tendencias y los retos que moldearán el futuro del sector.

ANÁLISIS PRINCIPAL

El reporte se compone de varios capítulos que abarcan temas clave para el ecosistema FinTech en México. Entre los aspectos abordados, se incluyen:

●       Panorama del sector: Una visión general del crecimiento y consolidación de las FinTech en el país.


●       Regulación y normatividad: Un análisis de las leyes y regulaciones que impactan al sector.


●       Tendencias emergentes: Innovaciones tecnológicas y modelos de negocio en evolución.


●       Retos y oportunidades: Factores clave para el desarrollo sostenible de la industria.

Este documento no solo presenta datos actualizados, sino que también ofrece perspectivas estratégicas para empresas, inversionistas y actores clave del ecosistema.

RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD FINTECH: CONSTRUYENDO EL FUTURO JUNTAS Y JUNTOS

Bajo el liderazgo de Felipe Vallejo Dabdoub, Presidente de la Asociación FinTech México, se contó con la valiosa contribución de 15 #FinTechs, que compartieron su conocimiento especializado en diversas áreas para enriquecer el análisis y las perspectivas presentadas. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todas y todos los participantes por su tiempo, experiencia y compromiso en la elaboración de este documento, cuyo objetivo es aportar claridad y visión sobre el futuro del ecosistema:

 

- Tomas Mindlin, CEO y Co-Founder de tapi

- Luis Mario Lemus Rivero, Socio de Rivero Lemus Abogados

- Jose Angel Arias, CEO & Co-Founder de NeritoPay

- Mariano Sokal, Cofounder & Director de uFlow

- Juan Camilo García, Country Manager de Mareigua

- Mauricio Schwartzmann, Consejero de FinTech México y CM de Mastercard México

- Edwin Chazaro, CDO de Urdaten

- Jorge Pizarro Velasco, Co-Fundador | Director Comercial de UPAGO

- Jaime Marquez Poo, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Sistema de Transferencias y Pagos - STP

- Nagib Zarur Maccise, Co-Founder & CEO de Lendia

- Wilfrido Perea Curiel, ex Director General de Educación Financiera de CONDUSEF

- Filiberto Castro, Fundador y Co-CEO de Aviva

- Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito

- Peibo Fintech

- Bemobi

Agradecemos a todos los y las colaboradores de Deloitte y Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez que participaron en este importante proyecto así como al equipo de FinTech México que hizo posible esta publicación:

- Rodrigo Sanchez Mujica, Vicepresidente de Gobernanza y FinTech Academy

- Gustavo Salaiz, Director de Fintech Academy

- Rodrigo Salas, Gerente de Vinculación

- Alin Beltrán, Directora de comunicación

Así como a nuestros editores Daniela Nayad Mena Castell y Sebastian Padrón Jaramillo

IMPACTO Y RELEVANCIA

El informe de la Asociación FinTech México es una herramienta fundamental para entender el presente y futuro del sector. Su objetivo es brindar información clave que permita a emprendedores, reguladores y personas interesadas en la industria tomar decisiones informadas.

CONCLUSIÓN Y PRÓXIMOS PASOS

El Reporte FinTech México 2025 establece una hoja de ruta para el desarrollo del ecosistema en México. Las FinTechs tienen la oportunidad de consolidarse como actores clave en la economía digital, siempre y cuando exista una evolución regulatoria en equilibrio con la innovación y la estabilidad del sistema financiero del país.

RECURSOS ADICIONALES

●       Link para descargar el Reporte completo: https://www.fintechmexico.org/reporte-fintech-2025


●       Contacto: Asociación FinTech México

Este informe es un esfuerzo colaborativo que fortalece al sector FinTech en México. Te invitamos a ser parte de la conversación y a compartir tus ideas para construir un ecosistema financiero más innovador y accesible para todas las personas.