Facephi lanza una nueva solución para detectar cuentas mula dentro del ecosistema bancario y financiero

Facephi lanza una nueva solución para detectar cuentas mula dentro del ecosistema bancario y financiero

25 DE MARZO DE 2025

  • La herramienta emplea una combinación de Inteligencia Artificial, machine learning y análisis del comportamiento para identificar y detener la actividad sospechosa, antes de que causen un daño irremediable.

  • Las cuentas mula son una de las prácticas más utilizadas por los delincuentes para fraudes financieros. A menudo, los titulares de estas cuentas ni siquiera saben que están facilitando actividades ilícitas.

  • Según un estudio de Nasdaq Verafin estimó que en 2023 fluyeron US$ 3,1 billones en fondos ilícitos a través del sistema financiero mundial. 

Alicante, 25 de marzo de 2025.- Facephi, empresa española líder en protección y verificación de identidad, ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma dentro de su oferta de productos y servicios centrada en la detección de cuentas mula y la lucha contra el fraude financiero. 

Facephi, mediante esta herramienta, emplea una combinación de Inteligencia Artificial, machine learning y análisis del comportamiento para identificar y detener la actividad sospechosa antes de que causen un daño irremediable. Por medio de un análisis pre-fraude, detecta los indicios más sutiles, evaluando patrones y comportamientos irregulares. Analizando una serie de datos se consigue identificar las conexiones sospechosas, interviniendo de forma proactiva con el fin de evitar transacciones fraudulentas. 

“En un mundo donde las amenazas financieras son cada vez más sofisticadas, la detección proactiva de cuentas mula se ha convertido en una necesidad fundamental. No solo identificamos cuentas de manera rápida y precisa, sino que nos adelantamos al fraude. No podemos permitir que los ciberdelincuentes utilicen las cuentas de los ciudadanos para cometer crímenes. Gracias a nuestra capacidad para prevenir riesgos y proteger el flujo de información, en Facephi damos un paso más allá en la gestión proactiva de la seguridad del sector financiero”, afirma Jorge Sanz, Director General en Facephi. 

Los beneficios del uso de este tipo de soluciones van más allá del ahorro de costes, ya que facilita la protección de los usuarios legítimos, evitando que sean utilizados en esquemas fraudulentos; aporta mayor seguridad para clientes y empresas gracias al uso de la IA, que supera las limitaciones de los controles tradicionales; y automatiza la detección de fraudes, minimizando investigaciones manuales y optimizando recursos.

Análisis de señales pre-fraude

El sistema monitorea y analiza señales sospechosas e indicadores clave de fraude desde el momento de la apertura de la cuenta. Esto incluye un análisis avanzado de ingresos, patrones inusuales en el registro de datos y el rastreo de dispositivos interconectados que puedan estar vinculados a múltiples cuentas.

Además, se realiza un análisis inteligente de honeypots para identificar redes fraudulentas. Estas señales tempranas permiten detectar a los delincuentes y sus redes antes de que inicien actividades fraudulentas, brindando una protección proactiva desde el primer momento.

Clasificación de cuentas

La clasificación y subclasificación de cuentas en tiempo real es fundamental para detectar fraudes antes de que ocurran. Para ello, Facephi identifica patrones de comportamiento anómalos en las transacciones y actividades de las cuentas, asignando cada una a una categoría de riesgo según su perfil. Así, evalúa el posible rol de cada cuenta dentro de esquemas fraudulentos, como cómplices o víctimas, lo que permite intervenir de manera proactiva y evitar transacciones fraudulentas.

Inteligencia de consorcios y colaboración conjunta

La lucha contra el fraude requiere un enfoque conjunto. Por ello, la solución de Facephi permite a las instituciones financieras colaborar de manera segura en la detección de fraudes sin comprometer la privacidad de los datos. Gracias a una gestión avanzada de consorcios, facilitan el intercambio de información clave para identificar redes fraudulentas y prevenir ataques a gran escala.

Un nuevo reto para el sector financiero, ¿cómo funcionan las cuentas mula? 

Según un estudio de Nasdaq Verafin, en 2023 más de 3,1 billones de dólares en fondos ilícitos circularon en Estados Unidos. Las cuentas mula se han convertido en un componente clave dentro de los esquemas de fraude financiero. Estas cuentas, utilizadas para mover dinero de origen fraudulento, representan un desafío creciente para bancos, fintechs y entidades reguladoras. A pesar de los esfuerzos por combatirlas, su evolución constante y sofisticación siguen poniendo en riesgo la estabilidad del sistema financiero global.

Su proliferación como ciberestafa está siendo cada vez más notoria y se implementa a través de cuentas bancarias, pertenecientes a víctimas del engaño, cómplices o, en ocasiones a cuentas creadas mediante identidades falsas. 

La función de las mulas, o personas defraudadas, se centra en trasladar, blanquear u ocultar los fondos, obtenido de forma ilegal, transfiriendo entre varias cuentas el capital. En ocasiones, optan por retirar en efectivo o convertirlo en criptomonedas, dificultando así su rastreo. Dado que son meros intermediarios, una vez efectuada la retirada, desaparecen. 

Sobre Facephi

Facephi es una empresa tecnológica especializada en protección y verificación de identidad digital, reconocida por su enfoque en la seguridad e integridad de los datos. Sus soluciones están diseñadas para crear procesos más seguros, accesibles y libres de fraude, prevenir el robo de identidad y garantizar un manejo ético de la información personal.

Con presencia en APAC, EMEA y LATAM, Facephi cuenta con más de una década de experiencia en tecnología de identidad digital. Actualmente, opera en más de 25 países, ofreciendo soluciones innovadoras para abordar los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.